El WPO (Web Performance Optimization) se ha convertido en algo a tener muy en cuenta a la hora de mejorar la experiencia de tu usuario y el SEO. Conseguir un buen performance en tu web, es el resultado de un montón de acciones que en muchos casos tendrá que implementar un técnico con conocimiento suficiente. No obstante, siempre hay una serie de actuaciones que puedes llevar a cabo aunque no tengas conocimientos avanzados. Aquí te presentamos 10 acciones WPO que tú mismo podrás aplicar para mejorar la velocidad de tu web.
Elije un buen servicio de hosting y configúralo conforme a WPO
Contratando un buen servidor, ya tienes parte del trabajo hecho. Después de haber pasado por varios servicios de hosting, podemos afirmar con rotundidad que no todos son igual de rápidos. Nosotros desde hace años trabajamos con Siteground y esta es la empresa de alojamiento que recomendamos, pero si quieres decidirte por otro, asegúrate cosas como de que trabaje con discos SSD, que dispongan de caché de objetos tipo Redis o Memcached, que dispongan de compresión gzip o brotli y que proporcione certificado SSL y tecnología HTTP/2. Si tu presupuesto lo permite, mucho mejor un servidor cloud o vps que uno compartido.
Instala un certificado SSL
El protocolo de transferencia HTTP/2 es siete veces más rápido que el HTTP/1.1, por lo que es muy conveniente que tu web esté funcionando con el primero.
Por lo general, si tu hosting es de calidad, una vez le instales el certificado SSL a tu web, se te activará automáticamente el protocolo HTTP/2. En cualquier caso es bueno asegurarse de que tu web está funcionando con HTTP/2.
Optimiza tus imágenes
El peso de las imágenes tiene un peso muy importante en el rendimiento web. Cuando subes imágenes que pesan más de lo necesario, no sólo estás ralentizándola, sino que además estás ocupando un espacio innecesario en tu servidor. Si no sabes muy bien cómo tienes que hacerlo, puedes echar un vistazo a nuestro artículo sobre cómo optimizar imágenes.

Optimiza tus imágenes
El peso de las imágenes tiene un peso muy importante en el rendimiento web. Cuando subes imágenes que pesan más de lo necesario, no sólo estás ralentizándola, sino que además estás ocupando un espacio innecesario en tu servidor. Si no sabes muy bien cómo tienes que hacerlo, puedes echar un vistazo a nuestro artículo sobre cómo optimizar imágenes.
No instales plugins ni funcionalidades innecesarias
Todo lo que cargues en tu web, pesará y la hará más lenta. Cuando vayas a incorporar algo nuevo, piensa bien si lo necesitas. Por otro lado, es mucho mejor instalar muchos plugins pequeños que hagan exactamente lo que necesitas, que plugins grandes que tengan un montón de funcionalidades que no vas a usar. El eliminado de complementos inactivos también ayudará a mantener un site saludable, especialmente reduciendo el número de inodos y vulnerabilidades.
No te pases cargando fuentes
La carga de tipografías hace más lenta tu web. No necesitas cargar todo el catálogo de Google Fonts para que tu web se vea bien. Elige las familias tipográficas y los pesos que realmente vas a necesitar, y carga sólo esas.
Si, por ejemplo, crees que sólo vas a usar la negrita y la regular de tu tipografía principal, no cargues también la itálica, la black, la semibold, etc.
Instala un cacheador de página
Este punto es fundamental para conseguir buenos tiempos de carga. Hay varios plugins de eficacia probada a la hora de cachear tu web, y poner en marcha un sistema de caché de página sencillo.
Los plugins más populares para activarla son WP Rocket (de pago), W3 Total Cache, SiteGround Optimizer, Cache Enabler o WP Super Cache. En el caso de que tu hosting sea Siteground, te recomendamos que uses SG Optimizer, ya que desde ahí puedes manejar los otros configuraciones adicionales para mejorar el rendimiento.
Con técnicas Web Performance Optimization amplias tu SEO, mejoras la experiencia de navegación y aumentas tu tasa de conversión. ¿Te parece poco?
Evita cargas de terceros
Las peticiones a terceros son otra de las cosas que lastra la velocidad de tu web. Eso incluye, por ejemplo, los mapas de Google Maps, pixel de Facebook, reCaptcha o los videos de Youtube entre otros. A la hora de incorporarlos, piensa si realmente le vas a sacar partido y es completamente prescindible.
Haz limpieza de archivos
Es bastante habitual acumular muchas cosas que no usamos en nuestra web, y conviene limpiarla de vez en cuando. Si quieres tener tu Wordpress limpio como una patena, elimina los themes que no estás usando, desinstala los plugins que no tienes activos, y dale un repasito a la biblioteca de medios y quita todo lo que no te haga falta.
Contrata un buen servicio de mantenimiento
Cosas como mantener el sistema y los recursos actualizados o hacer limpieza periódica de la base de datos tienen un impacto directo sobre el performance de tu servicio. Si no posees los conocimientos para mantener tú mismo debidamente tu web, te ofrecemos nuestro servicio de mantenimiento.
Recuerda que esta es una lista de recomendaciones básicas para mejorar el WPO de tu web que tú mismo puedes llevar a cabo. En el caso de que necesites una consultoría web para tomar acciones más técnicas, no dudes en contactarnos.