Figma, uno de los productos digitales con más prestigio del mercado, ha confirmado que ha sido comprada por Adobe. De igual forma se ha anunciado que este software seguirá trabajando de forma independiente, así como seguirá manteniendo los principios de herramienta colectiva de uso en la nube. Esta noticia inicialmente fue publicada por el portal de Bloomberg, y ya se encuentra confirmada por ambas compañías involucradas. Adobe compra Figma ¿Y ahora qué? Te invitamos a seguir leyendo: en este post te explicamos todo.
La adquisición de Figma
La información oficial indica que la compra de Figma por parte de Adobe será efectuada por la cantidad de 20000 millones de dólares. Este pagó será efectuado en su mayoría en efectivo, y otro pequeño porcentaje será efectuado posteriormente con acciones de la compañía Adobe. Según la parte compradora, esta unión representará el inicio de una nueva era de colaboración entre las dos marcas.
Dylan Field, cofundador y CEO de Figma, afirmó que la compañía seguirá operando de forma independiente, y él se mantendrá bajo su cargo, con la diferencia de que ahora deberá responder a las órdenes de David Wadhwani, de Adobe. El CEO de Figma asegura que planean continuar con la administración de la marca, en la misma manera que siempre lo ha realizado. De esta forma poder ejecutar las acciones necesarias para conseguir lo que ellos creen es mejor para su comunidad de usuarios, cultura y su negocio.
Esta empresa está esperando poder completar la adquisición de la marca en el año 2023, una vez de que haya recibido los permisos regulatorios que le corresponden. Más allá de esta noticia hay un conjunto de preguntas que pueden tener los usuarios de estas dos marcas, con respecto a que pasará en el futuro con la marca que usan. Para llegar a estas conclusiones, hay que entender de verdad que es Figma, y cuál ha sido siempre su objetivo.
Figma, una de las competencias más grandes para Adobe
Es posible que la mayoría de personas que trabajan en diseño UX/UI, tengan conocimiento parcial o total de qué es Figma. Pero existen muchas otras personas que posiblemente no tengan ni nociones básicas sobre las prestaciones de esta herramienta. Una de las primeras incógnitas que puede tener la comunidad creativa es si después de la compra por parte de Adobe, Figma dejará de ofrecer sus servicios de manera gratuita.
Entre las principales virtudes de esta herramienta en la nube esta que contaba con muchas prestaciones en su versión free. Hecho que terminaba por ayudar a gran cantidad de creativos que necesitaban diseñar o estudiantes que estaban en fases de aprendizaje.
Una de las principales diferencias con las herramientas de Adobe, es que estas se facturan a través de su modelo en Creative Cloud, por lo que es una buena pregunta si a partir de algún punto los planes de Figma también comenzarán a tener periodos de facturación anual y formará parte de los modelos de contratación de la suite Adobe.
Enfoque de la herramienta Figma
El objetivo que tiene esta herramienta es el de diseño; se orienta principalmente a la creación de prototipos e interacción. Los fines son variados, desde el diseño visual de páginas webs o aplicaciones móviles, hasta distintos interfaces de usuarios. Estos trabajos pueden ser realizados de manera remota, por equipos completos, debido a que está ubicada en la nube. Significa sin duda una gran ventaja para empresas desarrolladoras, que necesitan un trabajo en conjunto sin necesidad de estar en la misma ubicación.

El Software de Figma es ligero, y su versatilidad puede verse aumentada por el uso del navegador, en el caso de que sea necesario. Así como también puede ser descargado para ser utilizado de forma local en un ordenador. Si decides descargar el software e instalarlo en tu ordenador para mayores prestaciones, podrás seguir viendo ver en tiempo real los proyectos en equipo, pues archivos siguen estando ubicados en la nube y no en local.
¿Cuáles son las razones de adobe para comprar Figma?
Bien, ya hemos entendido que es la herramienta Figma y la relación que puede tener con los productos de diseño de la compañía Adobe. Para llegar a una conclusión sobre cuál es el futuro posible de la herramienta, debemos entender cuáles fueron las motivaciones de la gigante Adobe, para adquirir Figma, a continuación te los explicamos:
En el pasado Adobe lanzó al mercado el producto que intentaría competir directamente con Figma, Adobe xd, aunque en este caso la recepción por parte de los usuarios no fue realmente la esperada. Esta es posiblemente la razón principal por la que la principal compañía desarrolladora de software de diseño, decidió hacer una oferta por Figma. A continuación explicamos los posibles motivos por los que Adobe xd no tuvo la presencia esperada dentro del mercado de diseñadores de marca.
- El rendimiento de Figma, no deja nada que desear, tanto en las opciones colaborativas en la nube, como en todo tipo de rendimiento.
- El servicio gratuito de la plataforma, permitía usar una gran cantidad de características sin necesidad de pagar ni un euro.
- La comunidad que usa Figma es muy grande, además la creación de plugins y otros complementos es constante, cuestión que suma a la experiencia con esta aplicación online.
- Figma permite a los usuarios adoptar distintas plantillas en el uso de sus distintas páginas, así como elementos distintos y otros colores que puedas necesitar desde un mismo archivo, pero separados por las plantillas.
Además de estos motivos, podemos entender que hay muchas razones por las que Adobe querría verse asociada como marca a Figma, ¿como por ejemplo?
¿Qué pasará con Figma?
A pesar de que pueda reunir opiniones negativas (como toda acción pública de una gran marca), la realidad es que es posible ver con optimismo los posibles cambios, y entender que podría haber muchas ventajas de esta unión.
Una de las principales ventajas, es que Figma puede ver incorporada a la plataforma muchas de las aplicaciones de ilustración, video 3d y animación de Adobe. Esto puede impulsar la creatividad de muchos diseñadores. Debido a que ambas partes han confirmado la intención de Adobe de mantener en profundidad los ideales de formación de Figma, así como a la actual directiva, puede esperarse que la marca continúe respetando las distintas necesidades de la comunidad y, de esta forma, seguir aportando como espacio creativo multidisciplinar a sus usuarios.
Sigue atento, estamos deseando contarte más noticias…