Skip to main content

El mercado dicta que el proceso de cómo hacer una web y conseguirlo rentabilizar no es una empresa fácil. Nuestra experiencia nos dice que una de las dificultades está en la naturaleza del mercado: se trata de un sector con alto intrusismo, desconocimiento por parte del cliente, una elevada dosis de publicidad engañosa y un alcance difícil de definir. ¿Quieres conocer nuestro análisis del mercado de las webs?

El mercado del diseño web

El problema empieza en el branding. Cuando queremos comprar un turismo, todos sabemos los significantes de una marca de lujo y una más modesta. En web en la mayoría de los casos el cliente no tiene una definición de su marca previa y tampoco debe saber cómo crear valor y relato. Además, el propio proceso de construcción y desarrollo web se confunde erróneamente muchas veces a los propios procesos de definición de marca, valores y hasta del propio negocio. Entonces, ¿qué pasa en este mercado?

Precios y publicidad engañosa

Asignar el precio de una web de forma genérica no tiene sentido. Volviendo al caso del turismo, sería raro encontrar una publicidad que diga “Tu coche por 4000€”. O tal vez exista pero ¿qué coche es?, ¿cuantos kilómetros tiene?, ¿cuantos años?, ¿qué extras posee?, ¿de que marca es?. Pueden existir formatos web que se adapten a un determinado tipo de cliente, pero en general un proyecto web debe ser estudiado y presupuestado de forma particular.

Un autodiagnóstico llamado Google

Debido al volumen de información desbocado que hay en nuestros días, en la mayoría de los casos recurrimos a foros, blogs o webs en general en donde tomamos la información como un axioma. Debemos ser cautelosos con los datos que consultamos y con las decisiones que implican, pues consideramos que se ha perdido mucho rigor en la información debido a la necesidad de posicionamiento por contenido. Google lo soporta todo, pero la experiencia es un grado tanto en la visión global de un proyecto como en la toma de decisiones particulares.

Muchas formas de hacer una web

Todo se llama “hacer una web” pero las formas en que llegamos a ella condiciona el trabajo, las posibilidades y el precio. En el desarrollo de un site se puede programar partiendo desde cero, se puede usar un CMS tipo Wordpress con una plantilla prefabricada, se puede usar Wordpress creando una plantilla virgen o tal vez queramos crear nuestro site por nosotros mismos pagando un precio mensual por dicha autoconstrucción. Cada filosofía tiene unos pros y contras, y no solo debemos tener en cuenta que se aplican al diseño web, sino también a cada una de las funciones que queremos que se ejecuten en ella.

como hacer una web

Intrusismo profesional elevado

Hacer una web puede estar al alcance de casi cualquiera, pero hacer una web profesional no. En este tipo de trabajos muchas veces colaboran distintos perfiles muy cualificados que están especializados en programación, rendimiento, diseño de interfaces, diseño gráfico o incluso marketing.

Indefinición en el alcance

La web es un producto pero también es un servicio. Como tal, es mucho más costoso definir un alcance, pues está definido por más atributos que un producto físico. Para conocer las necesidades reales de un cliente se precisa de reuniones previas, preguntas, propuestas y abrir un canal directo antes de presupuestar una solución. A este valioso tiempo le debemos sumar una dificultad: como ya hemos comentado muchas veces ni el propio cliente sabe donde quiere llegar…

Desconocimiento del trabajo

Pensar que con una plantilla todo está solucionado es un error muy habitual. Debes tener en mente que cada uno de los elementos que visualizas en una web está tratado de forma individual o global. Los plugins facilitan mucho el trabajo y, por ende, el coste del proyecto en favor del cliente, pero debemos tener en cuenta que cada uno de ellos ha de ser “customizado” a nivel de estilos si queremos tener una web con una marca y diseño coherente. Por descontado, la proliferación de distintos tipos de dispositivos hace que el trabajo para el desarrollador o diseñador web se multiplique si queremos un rendimiento óptimo.

Volumen de cambios elevados

Como consecuencia de confiar el proceso de creación en una huida hacia delante, hacer una nueva web o rediseñar una web existente puede verse inmerso en una multitud de cambios costosos.

El lowcost es una epidemia trasversal

El lowprice o mal llamado lowcost ha hecho mucho daño y es que la magia no existe. Los productos de calidad requieren tiempo y el tiempo es dinero. Por tanto, si queremos algo en menos tiempo debemos ser conscientes de que tendremos que renunciar a algo.

Si vas a contratar el desarrollo de una web ten en cuenta que esta es la nueva tarjeta de presentación del siglo XXI.

 

Receta para hacer una web rentable

Si eres desarrollador, diseñador o un estudio de diseño web seguro que estarás de acuerdo con el panorama que hemos descrito hasta ahora. Por eso te proponemos una receta para que puedas llevar a buen puerto tu próximo proyecto y que el cliente esté contento con el proceso y el resultado.

Define y comparte el alcance al máximo

Te llevará tiempo en el inicio, pero te lo ahorrará en el medio plazo. Reúnete con el cliente varias veces, pídele referencias, hazle todas las preguntas que se te ocurran y mándale pequeñas propuestas o alternativas antes de estimar un precio.

Detalla todas las condiciones en el presupuesto

Detalla un presupuesto claro y conciso. Debes incluir qué incluye, que no y la mayor parte de las hipótesis ante los cambios que van a darse durante el desarrollo.

Prototipa antes de ejecutar

El prototipo permite que el cliente tenga una visión más cercana y anticipada de su proyecto, incluso de las interacciones. El hecho de transitar de lo abstracto a lo concreto aclarará muchos puntos del proceso de trabajo y mejorará la comunicación. Además, realizar cambios en un software de prototipo web es mucho más ágil que hacerlo en el propio código.

presupuesto web

Identifica sus necesidades reales

Lo más importante no es cubrir tus necesidades, sino las del cliente. Intenta conocer como funciona su negocio y qué es lo más importante: en definitiva, escúchale.

Revalúa el trabajo durante el proceso

Los proyectos webs suelen ser de una duración media o larga. Es conveniente marcarse unos hitos, fechas y dividir el trabajo en fases. Este control del proyecto nos permitirá conocer de forma inmediata su estado, así como revaluar los nuevos riesgos, desvíos o cambios que se han ido dando durante el proceso.

Haz pedagogía con el cliente

No está de más que el cliente conozca que implican nuevos cambios o como es el proceso de ir creando cada componente web. Para ello, realizar jornadas de trabajo conjunto, pequeñas demos o reuniones periódicas le dará una visión de qué y cómo se está haciendo.

Aporta un diseño original y adecuado

Si vas a hacer una web de calidad, debes hacer un diseño único y acorde a la marca del cliente. La reutilización de otros trabajos no solo devalúan el proyecto actual sino también la calidad general del ecosistema del diseño web.

Intenta trabajar con material definitivo

Los materiales temporales son ideales para prototipos de baja o media fidelidad, o para hacernos una idea global del diseño. Un prototipo de alta fidelidad o prototipo final consensuado debe mostrar el site tal y como será desarrollado. Te recomendamos seguir esta buena práctica para hacer el menor número de cambios posibles en la propia ejecución del desarrollo.

Usa técnicas WPO

Las técnicas Web Performance Optimization no solo aportan valor a un internet global de mayor calidad sino que beneficia a tu cliente en el posicionamiento y al usuario en la usabilidad. Aunque usemos templates y plugins de terceros esto no es una razón para no tener una web rápida y eficiente.

No olvides la seguridad y las métricas

Los datos son el petróleo del siglo XXI. Asegúrate de tener una mínima protección adecuada, cumplir con la normativa GDPR y ofrecer al cliente unas métricas acorde a su negocio e intenciones.

Trabaja honestamente y sin descanso

Con todo lo anterior solo acabas de empezar. Hacer una web suele ser un proceso largo y tedioso, así que ha llegado la hora de ponerse manos a la obra y echarle muchas horas.

Presupuestos, felicitaciones, quejas, dudas existenciales ·  hola@vivraestudio.com | +34 657035131  · 
Presupuestos, felicitaciones, quejas, dudas existenciales ·  hola@vivraestudio.com | +34 657035131  · 
Presupuestos, felicitaciones, quejas, dudas existenciales ·  hola@vivraestudio.com | +34 657035131  ·