Skip to main content

Una de las reglas en posicionamiento es que la evolución suele ir despacio. Si ya hemos terminado nuestra web y las configuraciones a nivel de SEO son correctas, el siguiente paso es poner el foco en la indexación y su estado. Para indexar tu web en Google con cierta agilidad, te recomendamos que no lo demores: la corrección de errores tempranos hará acelerar un proceso que suele llevar algo de tiempo en empezar a dar frutos.

Lo primero que debemos hacer para saber que contiene Google sobre nuestra web es ejecutar site:miweb.com en el buscador. Posiblemente si acabas de dar a conocer tu web al mundo, su resultado no devuelva nada. ¿Empezamos con los trucos?

El archivo robots.txt

Este archivo como puede que ya sepas, es un elemento que se coloca en nuestra web para que sea detectado por los motores de búsqueda (incluido Google) y sigan unas reglas que queremos determinar en el proceso de rastreo (crawl). La ubicación donde debemos dejarlo suele ser la raiz de nuestra web: en el caso de Wordpress, debemos ponerlo en la base de la instalación pero no te preocupes, luego te mostraremos un truco para saber si se está procesando correctamente.

Las directrices que podemos dar en esta pequeña guía de instrucciones entre otras son: la ralentización de ciertos motores, la prohibición de rastrear carpetas, elementos o patrones y la publicación de sitemaps. ¿Algunos ejemplos?

Disallow: /wp-content/plugins/ #Prohibe rastreo de plugins en Wordpress
User-agent: Slurp #Ralentiza ciertos bots
Crawl-delay: 20 #Ralentiza ciertos bots
Sitemap: https://miweb.com/page-sitemap.xml #Define nuestro sitemap de páginas

Si quieres comprobar que tu archivo robots.txt está bien ubicado, lo único que tienes que hacer es añadirlo a la url de tu dominio raiz y probar. Por ejemplo, teclea en un navegador miweb.com/robots.txt y comprueba que el archivo mostrado es el que hemos subido. El archivo robots.txt puede albergarse en nuestra web usando un FTP o vía gestor de archivos de tu hosting.

El uso de sitemaps

Un sitemap es un archivo en formato xml que contiene básicamente las urls que están publicadas en un site, así como la jerarquía del mismo. Como curiosidad, un sitemap puede contener otros sitemaps, lo que convierte el sistema de navegación en una estructura de árbol fácil de recorrer.

En el caso de Wordpress podemos encontrar nuestro mapa en miweb.com/sitemap_index.xml. El CMS más usado del mundo contiene una variedad de mapas de sitios que están agrupados por tipo de elemento. Por ejemplo, page-sitemap.xml contendrá nuestras páginas, post-sitemap.xml nuestros posts y otros como post_tag-sitemap.xml las etiquetas de los mismos. Si hemos creado en nuestro CMS un tipo especial de publicación, nosotros mismos podemos declarar ese mapa de sitio para que sea rastreado. Por supuesto, para el caso de la indexación podemos indicar qué sitemaps queremos que sean rastreados y cuales no, pues puede ser que haya algunos que no aporten relevancia a nuestro indexado y por el contrario consuman tiempo de rastreo de los motores (crawl budget).

Los sitemaps ayudan a los motores a realizar el rastreo y facilitar el proceso de indexado.

 

Si, crawl budget… Como el número de webs actualmente es inmenso, el buscador de buscadores asigna unos tiempos de proceso de rastreo a cada website. Por tanto, es muy importante decir a los motores que indexen aquello que es relevante: no por tener más elementos indexados nuestro SEO va a ser mejor.

Para facilitar nuestro trabajo de posicionamiento el uso de módulos como Yoast SEO es interesante. En el caso de que estés usando este plugin (Wordpress /Shopify) y quieras “bloquear” un sitemap, lo único que has de hacer es ir a Ajustes SEO > Apariencia en el Buscador > Taxonomías y marcar como inactiva la inclusión de dichos elementos en los resultados de búsqueda. Adicionalmente, te recomendamos que ese sitemap no sea incluido en el archivo robots.txt y como veremos posteriormente, que tampoco sea publicado en Google Search Console.

indexar tu web en Google

Es la hora de Google Search Console

Google Search Console es la aplicación de Google que nos permite realizar diversas tareas alrededor del indexado y rendimiento de búsqueda de nuestras páginas. Aunque ya tiene su tiempo, aún a día de hoy sigue siendo una herramienta con la que debemos trabajar casi cada día si quieres indexar una web en Google con garantías. ¿Qué podemos hacer con ella? Entre otras cosas…

  • Ver el rendimiento de las búsquedas.
  • Publicar nuestros sitemaps.
  • Validar la cobertura de nuestras URLs.
  • Chequear la usabilidad de nuestra web.
  • Conocer los enlaces y dominios que apuntan al nuestro.
  • Realizar troubleshooting de elementos no indexados.
  • Forzar el proceso de indexación.
  • Retirar temporalmente páginas de los resultados.

No por indexar más elementos tendremos mejor SEO. Selecciona e indexa aquello que aporte valor.

 

Antes de empezar a trabajar con Google Search Console debes añadir una propiedad y verificarla. Si ya has llegado a ese punto y como es una interfaz muy intuitiva, vamos a comentar muy por encima algunas de las funciones más interesantes.

Publicación de sitemaps

Como su nombre indica vale para publicar nuestros sitemaps. Simplemente tenemos que completar la URL y presionar en envíar. Como hemos comentado, debemos enviar aquellos que nos interesen. Es recomendable revisar de vez en cuando y comprobar que su estado es correcto y cual es su cobertura.

Cobertura

Nos dará una visión general del estado de todas nuestras páginas que han sido rastreadas. En la aplicación veremos si algunas están en error, son válidas, han sido excluidas o tienen algún tipo de advertencia. Es un buen lugar para hacer troubleshooting y comprobar que está indexado aquello que necesitamos.

Retirada de URLs

Puede que por diversas causas necesitemos retirar URLs que están indexadas. Esta parte de la herramienta nos permite hacerlo individualmente o por páginas que cumplan un patrón. Es importante saber que es una retirada temporal (6 meses) y suele usarse para solucionar problemas que a medio plazo no deberían reproducirse.

Errores comunes de indexación

Si en la sección de cobertura ves distintos errores no te asustes: es ideal conocerlos para proceder a solucionarnos. Es frecuente que Google nos chive problemas de redirección, páginas no encontradas, problemas con las URL canónicas o también podemos encontrarnos que una dirección esté descubiertas pero no indexada. La resolución de estas advertencias también nos dará pistas para mantener una buena salud de nuestra web.

Inspección de URLs

Básicamente nos servirá para saber si una URL está Google y su estado. En el caso de que no esté, podemos forzar su indexado mediante la opción “solicitar indexación”. Se trata de un proceso lento, tanto en procesado como en ejecución. Ten en cuenta que al ejecutarlo estás consumiendo tu presupuesto de rastreo que habitualmente se hace de forma automática.

Forzar la indexación en Google

Aunque ya lo hemos visto en los puntos anterior, a través de Google Search Console podemos acelerar la indexación de dos formas. La primera es ir a cobertura, validar una URL y si no está en Google presionar en solicitar indexación. La otra es igual pero en este caso debemos ir a cobetura con el fin de detectar que no está indexado y nos gustaría que lo estuviera.

Otras herramientas de indexación

Otro de las secciones interesantes de Search Console es la sección de “Enlaces”. A través de ella podremos ver que enlaces apuntan a distintas partes de nuestra web. Los enlaces de calidad hacia nuestra web hacen aumentar la relevancia y la autoridad de dominio, así que es importante que tengamos enlaces no tóxicos hacia nuestro site. Si estás trabajando técnicas de linkbuilding y quieres hacer que tus enlaces se contabilicen con mayor rapidez, hay algunas plataformas como One Hour Indexer, Omega Indexer o Link Centaur con las que puede ser interesante trabajar. En cualquier caso, has de tener en mente que el SEO es un proceso de ir paso a paso, y es preferible dosificar nuestras acciones y dejar que todo lleve su curso.

“Los backlinks son una de las señales (con el contenido) más importantes para posicionar los sitios web.”

¿Cuánto tarda en aparecer una url en Google?

Es una de las preguntas que todos nos hacemos, pero no hay una respuesta exacta. Anteriormente el tiempo en que Google-Bot realizaba el indexado dependía estrechamente del PageRank, pero es un concepto que no existe desde hace un tiempo.

A día de hoy no hay una cifra exacta del tiempo que lleva indexar una web en Google ya que el tiempo de indexación de una página depende de factores como la coplejidad de nuestras keywords, sector en el que se ubica el site, número de backlinks o actividad social sobre nuestras URLs, autoridad y relevancia de nuestro dominio o rendimiento de nuestro site. También es importante tener en mente que una jerarquía más compleja y profunda hará el rastreo más tedioso.

Últimos cambios importantes de Google

Para realizar un buen posicionamiento, en el proceso de indexar una web en Google debemos tener en cuenta qué está valorando el buscador. Los últimos cambios van dirigidos a premiar las páginas con buen rendimiento o tener en cuenta el SEO semántico. Por ejemplo, ahora es importante las palabras que rodean un enlace y otras reglas parecidas. En los últimos meses hemos detectado también otras particularidades como:

  • Noviembre 2021, Google anunció el lanzamiento de una nueva versión de su algoritmo anti-spam. Como con el resto de las actualizaciones anti-spam, puede afectar principalmente a webs de baja calidad que engañan a los usuarios para proporcionar información personal o instalan malware.
  • Agosto 2021, Google ha confirmado que ahora utiliza con más frecuencia la etiqueta H1 de la página para generar los títulos que se muestran en los resultados de búsqueda.
  • Abril 2021, Google anuncia un cambio en el algoritmo que tiene como objetivo el de promocionar las reseñas en profundidad por encima de las superficiales.

Nos vemos pronto.

Presupuestos, felicitaciones, quejas, dudas existenciales ·  hola@vivraestudio.com | +34 657035131  · 
Presupuestos, felicitaciones, quejas, dudas existenciales ·  hola@vivraestudio.com | +34 657035131  · 
Presupuestos, felicitaciones, quejas, dudas existenciales ·  hola@vivraestudio.com | +34 657035131  ·