Skip to main content

Como usuario de Wordpress, tal vez te hayas preguntado cómo debes preparar y optimizar tus imágenes para usarlas en tu instalación de Worpdress.

Si te has hecho esa pregunta, enhorabuena. Estás en la buena senda. Formas parte de el aún pequeño porcentaje de gente que entiende la importancia de poner atención al tratamiento de las imágenes que subimos a la web.

Si, por el contrario, no se te ha pasado por la cabeza que haya que hacer algo con las imágenes a parte de subirlas, no te preocupes. Es tan fácil arrastrar los archivos a mogollón de tu carpeta a la biblioteca de Wordpress sin prestarles atención, que lo entendemos. Pero para eso estamos aquí: te vamos a contar por qué es tan importante que cuides tus imágenes, y te vamos a enseñar qué es lo que tienes que hacer con ellas para tenerlas optimizadas.

¿Por qué optimizar las imágenes de mi web?

Por muchas razones.

Afortunadamente para nuestros ojos, ya uses imágenes de stock como imágenes propias, la calidad visual y artística de las fotografías que circulan por la web ha mejorado muchísimo. Y con el incremento de calidad, también ha ido aumentando el peso de las mismas.

Y aunque las conexiones a internet hayan también incrementado la capacidad para mover archivos pesados, optimizar tus imágenes te va a traer una serie de ventajas.

Las páginas irán más rápido en dispositivos móviles

Puede que la fibra que tengas en casa vaya como un tiro, pero acuérdate de esas veces que estás en la calle con tu móvil y la carga de una web se te hace eterna. Desesperante ¿verdad? Haz que tu web sea rápida y dará gusto navegar por ella.

Mejores conversiones

Este es un tema comprobado. Si las páginas cargan más rápido, las conversiones suben.

El hosting podría salirte más barato

Las tarifas actuales de los servidores no sólo van por espacio, sino también por volumen de transferencia de datos. Si tus imágenes pesan mucho, no sólo ocuparán más, sino que generarán un volumen de transferencia innecesario.

Si tu web es grande y acumula un número importante de imágenes, y además tienes una buena cantidad de visitas, no es de extrañar que estés pagando una tarifa más cara de la que podrías usar en caso de optimizar tus imágenes.

Mejorará tu SEO

Google te va a querer más. No te olvides que la gente también hace búsquedas de imágenes, y por tanto también se pueden hacer actuaciones SEO con tus fotos y material gráfico. No deberías desaprovechar la ocasión.

Pasos a seguir para preparar mis imágenes

Recorta y redimensiona tu imagen en función de tus necesidades

Este es un paso que deberías llevar a cabo antes de subir tu imagen a Wordpress.
Ten en cuenta que recortar y redimensionar no es lo mismo. Mientras que el recorte ajusta el encuadre y las proporciones de la foto, el redimensionado tiene como objetivo adecuar el tamaño a tus necesidades.

Piensa en el tamaño máximo al que se va a renderizar la imagen en tu web, y redimensionarla a ese tamaño. Si por ejemplo tu imagen se va a ver a 600px, no tiene sentido que la subas a 1920px. En el caso de que no suelas usar un editor de imágenes de forma habitual, esta tarea la puedes realizar con Picresize

Renombra el archivo y ponle un nombre relevante

El nombre de tu archivo ha de concordar con el contenido de la imagen. No dejes que se te cuelen imágenes con nombres del tipo “img5231000865”. Si tienes, por ejemplo, una imagen en la que se ve una mujer haciendo pilates en un gimnasio, puedes llamar a tu imagen “mujer-pilates-gimnasio”.

Comprime tu imagen para bajar el peso

Comprimir las fotos es fundamental. Te sorprenderá darte cuenta de la cantidad de peso que puedes quitarle a tu imagen.

El nivel de compresión que deberías aplicar a tu imagen es el máximo que puedas sin que la calidad se vea afectada. En algunas imágenes tendrás más margen de compresión y en otras menos.

Existen maravillosas herramientas online que te comprimen las imágenes e incluso te aplican automáticamente la compresión adecuada. Entre las que más nos gustan a nosotros, se encuentran TinyPng, la aplicación web de Imagify o Imagecompressor.

También puedes usar los plugins de Wordpress Imagify o Smush si quieres realizar la optimización dentro del propio Wordpress.

El atributo alt y descripción en las imágenes

Además de ser parámetros importantes para la accesibilidad, rellenar el atributo y la descripción de las imágenes, es importante para el seo de las imágenes.

Un correcto alt text ayudará a los motores de búsqueda y la indexación. Ten en cuenta que el alt text ha de ser breve, descriptivo y relevante. Ha de proporcionar información del contexto de la imagen, y si encaja con alguna keyword, mejor que mejor. Un buen alt text para la siguiente imagen sería, por ejemplo, “Ilustración de persona sacando a pasear al perro”

 

Ilustración de persona sacando a pasear al perro

 

 

Esperamos que con esta guía te haya quedado claro cómo debes optimizar tus imágenes para Wordpress. Si aún así, es una tarea que se te hace cuesta arriba, puedes ponerte en contacto con nosotros y te dejaremos la biblioteca de medios como una patena.

Presupuestos, felicitaciones, quejas, dudas existenciales ·  hola@vivraestudio.com | +34 657035131  · 
Presupuestos, felicitaciones, quejas, dudas existenciales ·  hola@vivraestudio.com | +34 657035131  · 
Presupuestos, felicitaciones, quejas, dudas existenciales ·  hola@vivraestudio.com | +34 657035131  ·