Aunque en diseño nada es blanco o negro y la tipografía no se rige al 100% por leyes estáticas, en este pequeño post te contamos algunos de los errores tipográficos más comunes.
Combinación de fuentes y uso de falsos estilos.
Si vas usar dos fuentes, procura no usar dos familias del mismo tipo. El conocimiento de la clasificación Vox-ATypl creada por Maximilien Vox en 1952 te ayudará a combinar elementos que generen un contraste equilibrado.
Para el caso de los estilos debemos utilizar los que cada familia tipográfica tenga desarrollados, evitando el uso de estilos falsos en el caso de que la fuente en cuestión no disponga de ellos.


Fantasía y deformación.
Otro de los errores tipográficos comunes es el abuso de fuentes tipo fantasaía. Las fuentes de este tipo están caracterizadas por anteponer el carácter gráfico de los elementos al expresivo. Si bien el uso controlado de este tipo de letras puede dar un toque de distinción, la recarga y el abuso es muy posible que consiga el efecto contrario.
Para lograr que un texto tenga mayor atractivo visual suele ser suficiente con modificar una escala proporcional. Por tanto, en la mayoría de casos no se hace necesario dibujar con letras ni modificarlas. Hay que pensar que las letras han sido diseñadas con mucho detalle, por lo que es recomendable respetarlas.


Vertical, viudas y partículas.
Romper la dirección natural de una palabra puede resultar original pero si componemos en vertical veremos que además de dificultar la lectura, los resultados estéticos son bastante pobres ya que en la mayoría de los casos las letras presentan distintas anchuras.
En general las viudas, huérfanas, partículas y ríos son otros de los elementos a cuidar.


Alineación y cambios arbitrarios.
Con respecto a la alineación y los errores tipográficos debemos tener en cuenta que es posible utilizar columnas centradas para párrafos cortos o titulares, pero con esta disposición al ojo le cuesta localizar el inicio de cada línea y por tanto nos cansaremos de leer grandes cantidades de texto dispuesto con esta configuración.
Es poco aconsejable componer centrado si el resto de elementos de la página no se ubican también de la misma forma. De cara a elegir la alineación, la composición con alineación en bandera resulta más dinámica y moderna mientras que la centrada se caracteriza por ser más clásica y autoritaria.
Por otro lado, los cambios de tamaño generan profundidad y dinamismo, a la vez que expresan diferentes niveles de importancia. Por ello es necesario ajustar con decisión las proporciones y los espacios entre los elementos tipográficos, evitando así que las composiciones parezcan confusas.

