Skip to main content

¿Han escondido los eventos eCommerce en Google Analytics 4? Si Google no lo remedia, el 23 de julio de 2023 se va a liar. En esta fecha, el gigante dejará de recolectar datos a través de Universal Analytics y a día de hoy, GA4 (la nueva versión) no dispone de una opción inmediata para capturar eventos eCommerce. ¿Qué quiere decir esto? Esto significa que estaremos ciegos sobre los eventos de compra, añadir al carrito, ver producto, iniciar compra y otros muchos asociados a comercio electrónico.

En este artículo te vamos a enseñar como configurar estos eventos y, aunque requiere de algunos conocimientos técnicos, seguro lo vas a conseguir.

Herramientas para monitorizar eventos en GA4

¿Qué vamos a necesitar? Para poder añadir los eventos de comercio electrónico en el nuevo Analytics vamos a necesitar una cuenta de GA4 con una propiedad y un flujo de datos creado a nuestra web y una cuenta de Google Tag Manager con su contenedor correspondiente.

Crear una cuenta de Google Analytics 4

En nuestro post sobre cómo configurar Google Analytics 4 ya avanzábamos algunas de las características de esta nueva versión. Si estás acostumbrado a trabajar con Analytics, no te será complicado llevarlo a cabo:

La creación de una propiedad en la nueva versión es muy fácil. Para ello:

  1. Ve a Google Analytics.
  2. Ve al engranaje en la parte inferior, y luego pincha en crear propiedad.
  3. Asigna nombre, ubicación, hora y moneda y pulsa siguiente.
  4. Ahora indica sector empresarial, tamaño y propósito y pulsa crear.
  5. La diferencia está en este paso: crea un flujo, dependiendo de si vas a monitorizar una web o una app. Fácil.

Crear una cuenta de Google Tag Manager

Google Tag Manager es un sistema de gestión de etiquetas usado para crear códigos de seguimiento y fragmentos de código relacionados a los que se denomina de forma conjunta etiquetas. En castellano: con esta aplicación de Google podremos, entre otras cosas, mandar y recibir información sobre lo que ocurre en nuestra web y sincronizarlo por ejemplo con otras plataformas como Google Analytics o Google Ads entre otras. Para crear una nueva cuenta de Tag Manager has de:

  1. En Tag Manager, haz clic en la pestaña Cuentas > Crear cuenta.
  2. Da un nombre a la cuenta y selecciona un país.
  3. Escribe un nombre de contenedor y selecciona su tipo.
  4. Haz clic en Crear y lo tenemos.
Eventos eCommerce Google Analytics 4

Variables, activadores y etiquetas en Tag Manager

En este punto, suponemos que tu cuenta de Google Analitycs 4 con una propiedad y un flujo de datos a tu web, así como una cuenta de Tag Manager con un contenedor están creados. A continuación empieza el trabajo real y lo que vamos a hacer es agregar el evento add_to_cart a GA4.

Crear las variables necesarias

Lo primero que vamos a hacer es comprobar cuales son los eventos con los que GA4 trabaja a nivel de eCommerce. Estos son:

  • view_item_list
  • view_item
  • select_item
  • view_promotion
  • select_promotion
  • add_to_cart
  • remove_from_cart
  • begin_checkout
  • add_payment_info
  • add_shipping_info
  • refund
  • purchase

Un ejemplo del Google Data Layer, por ejemplo para el último, sería algo así:

gtag(‘event’, ‘purchase’, {
affiliation: ‘Google Store’,
coupon: ‘SUMMER_FUN’,
currency: ‘USD’,
items: [{
item_id: ‘SKU_12345’,
item_name: ‘jeggings’,
coupon: ‘SUMMER_FUN’,
discount: 2.22,
affiliation: ‘Google Store’,
item_brand: ‘Gucci’,
item_category: ‘pants’,
item_variant: ‘black’,
price: 9.99,
currency: ‘USD’,
quantity: 1
}, {
item_id: ‘SKU_12346’,
item_name: ‘jeggings’,
coupon: ‘SUMMER_FUN’,
discount: 2.22,
affiliation: ‘Google Store’,
item_brand: ‘Gucci’,
item_category: ‘pants’,
item_variant: ‘gray’,
price: 9.99,
currency: ‘USD’,
quantity: 1
}],
transaction_id: ‘T_12345’,
shipping: 3.33,
value: 21.09,
tax: 2.22
})

Y os preguntaréis, ¿qué es Data Layer? Google lo define como un objeto que contiene toda la información que queremos transferir a Google Tag Manager con el fin de utilizarla para transferir información como eventos o variables.

Para entenderlo mejor, puedes pinchar en el Workspace de Google Tag Manager en “vista previa” en la parte superior derecha, introducir tu web en el siguiente popup y conectar en modo debug con tu tienda.

Google Data Layer

En este punto en el que Tag Assistant monitoriza tu navegación, te recomendamos que vayas a tu catálogo, entres en un producto y navegues para que “ocurran cosas”. Como puedes ver en la imagen superior, esta es la información que contiene el Data Layer para el evento view_item en nuestra web. ¿Qué nos quiere decir esto? Esto significa que le de debemos proporcionar a Google las variables currency, value e items para que pueda conformar los eventos eCommerce en Google Analytics 4 cuando alguien visualiza uno de nuestros productos. Cada evento, como vimos en el enlace inicial, viene definido por una serie de variables, por lo que no será lo mismo las que necesita el evento view_item que el purchase.

Entendido como funciona, lo primero que debemos hacer es crear una etiqueta de configuración de GA4 que conectará nuestras dos cuenta (GTM-GA4). Para ello:

  1. En el espacio de trabajo ve a etiquetas.
  2. Pincha sobre “Nueva”.
  3. Haz click sobre “Configuración de etiqueta”.
  4. Elige el tipo “Google Analytics: configuración de GA4”.
  5. Introduce el ID de medición de la propiedad de GA4 a la que quieres enviar los eventos.

Ahora necesitamos crear todas las variables que pueden definir un producto. Para ello ve a Variables en el Workspace y pincha sobre “Nueva” en la parte inferior (Variables definidas por el usuario). A continuación:

  1. Pincha sobre “Elija un tipo de variable para empezar con la configuración”
  2. Elige Variable de la capa de datos (Data Layer)
  3. Para impuestos para ejemplo, en el nombre, introduce “ecommerce.tax” en el campo “Nombre de la variable de la capa de datos”.
  4. Dale un nombre descriptivo a la variable y guarda.

Deberás repetir el proceso para el resto de variables:

  • ecommerce.item
  • ecommerce.affiliation
  • ecommerce.coupon
  • ecommerce.currency
  • ecommerce.items
  • ecommerce.shipping
  • ecommerce.transaction
  • ecommerce.value

Es la hora de los activadores (triggers)

A continuación deberemos agregar un disparador por cada evento. Para el evento en cuestión, add_to_cart, ve a “Activadores” y a continuación:

  1. Pincha sobre “Nuevo”.
  2. Haz click sobre “Elija un tipo de activador para empezar con la configuración”.
  3. Elige “Evento Personalizado” <>
  4. Introduce add_to_cart en el nombre del evento.
  5. Dale un nombre descriptivo a tu disparador y guarda.

Este proceso, si quieres monitorizar todos los eventos, deberás repetirlo con todos y cada uno de los eventos con lo que abrimos este post (purchase, begin_checkout, etc…)

Crear la etiqueta en cuestión (por fín)

En este punto tenemos una etiqueta de configuración de GA4, todas las variables que definen un producto del Google Data Layer y uno o todos los disparadores con cada uno de los eventos. ¿Qué falta? Pues ahora debemos crear una etiqueta que capture el evento en GA4. Para ello, ve a etiquetas en el Workspace y a continuación:

  1. Pincha sobre “Nueva”.
  2. Haz click sobre “Elija un tipo de etiqueta para empezar con la configuración”.
  3. Elige “Google Analytics: evento de GA4”
  4. Despliega y selecciona la etiqueta con el ID de medición creada anteriormente.
  5. Introduce el nombre del evento (add_to_cart en este caso)
  6. Agrega los parámetros necesarios que definen el evento con sus variables determinadas como ves en la imagen inferior.
Evento ecommerce GA4

Debugging: la prueba de fuego

Ha llegado el momento de probar si todo está correcto. En una pestaña de tu navegador, abre tu cuenta de Analytics, ve a Administrar la propiedad y pincha sobre “Debug View” en la columna “Propiedad”.

En otra pestaña, abre Tag Manager y pincha sobre vista previa para lanzar Tag Assistant como vimos anteriormente; navega por tu web y añade algún producto al carrito. ¿Qué vemos?

En GTM debemos ver como ante un evento de añadir al carrito la etiqueta en cuestión se ha lanzado. En nuestro caso, la hemos denominado “GA4 – Add to cart” y puedes ver que figura como fired.

Eventos Google Analytics 4

Por su lado, y para terminar esta guía de eventos eCommerce en Google Analytics 4, en esta plataforma debemos ver como el evento add_to_cart ha debido de capturarse con la información correcta en nuestra vista de depuración.

Si lo has conseguido ¡enhorabuena! Es muy posible que tu evento Add_to_cart se visualice con un icono azul, así que si quieres que este sea verde, tenga bandera y sea contabilizado como una conversión no te pierdas nuestros próximos posts.

add_to_cart evento GA4

Visto uno visto todos y esperamos que lo hayas conseguido. Es un poco repetitivo pero ahora, si tu quieres, podrás crear el resto de eventos alrededor de eCommerce para mandarlos a Analytics. La idea es entender como funciona la filosofía de GTM, la importancia del Data Layer y consultar la documentación oficial de Google para saber como se define cada evento. Esperamos verte y pronto y como siempre: ¿dudas o sugerencias?

vivra loves list...

Siteground hosting, desde 2,99€ /mes
Crea sin límite con Envato Elements
30% dto. en Adobe Creative Cloud

Síguenos en RRSS

Presupuestos, felicitaciones, quejas, dudas existenciales ·  hola@vivraestudio.com | +34 657035131  · 
Presupuestos, felicitaciones, quejas, dudas existenciales ·  hola@vivraestudio.com | +34 657035131  · 
Presupuestos, felicitaciones, quejas, dudas existenciales ·  hola@vivraestudio.com | +34 657035131  ·