La auditoría SEO debe ser el paso inicial en cualquier proyecto de posicionamiento. Gracias a la foto que nos ofrece este estudio inicial, podremos poner las bases para definir una estrategia adecuada y dirigir nuestras acciones de una forma sólida y efectiva.
Estado de salud del site
El posicionamiento orgánico o SEO está afectado no solo por lo que podemos configurar a nivel de página, sino también de una forma general por el estado de salud de nuestra web. El rendimiento, el uso de certificados, la jerarquía definida, la profundidad o la correcta especificación de nuestros encabezados son solo algunos de los elementos que nos ofrecerán valores de indexación o rastreabilidad más o menos óptimos.
La puntuación a nivel de una web se basa en el número de errores y advertencias que se encuentran durante la auditoría SEO y la singularidad de cada uno de ellos. Una puntuación mayor es señal de menos problemas del sitio web, mejor optimización para los motores de búsqueda y mayor facilidad de uso. Nuestra recomendación es que antes de realizar una estrategia SEO sitúes tu nivel de salud entre un 90 y 95. Aunque este parámetro no es un valor universal y depende del software y los procesos utilizados, es muy posible que te estés asegurando estar entre las mejores webs del mercado.
La auditoría de posicionamiento inicial puede dividirse en temáticas o bloques: enlaces internos, rendimiento del site, facilidad en la rastreabilidad, seguridad y https o marcado entre otros.
Enlaces internos
Mediante el estudio de los enlaces internos obtenemos una visión general sobre la integridad y calidad de los mismos. Es muy importante no solo saber si los hay rotos o no; la profundidad de los enlaces y la dificultad de llegar a ciertas páginas de nuestro site pueden dificultar el rastreo del site. Además, será bueno conocer el uso de atributos dofollow o no follow así como su distribución dentro del “Internal Link Rank”. Tener nuestra web totalmente navegable con los atributos correctos y una baja profundidad de navegación es un de los puntos más importantes para favorecer el rastreo.
Rendimiento
El rendimiento comienza a ser en SEO uno de los valores por los que competir y por tanto a tener muy cuenta en la auditoría SEO. ¿Conoces el tiempo medio de carga de tu web al completo?, ¿tienes redirecciones y peticiones innecesarias?. El aplazamiento de scripts, la precarga de dominios o fuentes, el uso de tamaños de imagen correctos o formatos de última generación deberán tenerse en cuenta para tener una página rápida y eficiente. En definitiva: el uso de técnicas WPO (Web Performance Optimization) no solo favorecen a nuestro usuario sino que también mejoran nuestro SEO.
Rastreabilidad
El concepto de rastreabilidad se refiere a la capacidad de indexación de nuestra web. Como Google y otros robots dedicarán solo un presupuesto de rastreo a nuestro site, debemos asegurarnos que ha de hacerlo de la forma más fácil y eficiente. Gracias a este estudio conoceremos los códigos de respuesta que ofrecen las páginas que componen nuestro site, así como el uso de contenido duplicado, páginas no canónicas, bloqueos o bucles.
En SEO prevalece la calidad sobre la cantidad. Las soluciones Black Hat SEO pueden funcionar a corto plazo pero son penalizadas con el tiempo.
HTTPS
Ya tengamos una web informativa o un eCommerce, sino usamos una conexión segura seremos altamente penalizados por los buscadores. Hoy en día es bastante fácil disponer e instalar un certificado https gratis gracias a soluciones tipo Let´s Encrypt. En este punto debemos asegurarnos que la renovación automática se completa correctamente en los tiempos establecidos y que no tenemos contenido mixto o inseguro en toda nuestra web.
Marcado
Este concepto se refiere al uso de datos estructurados válidos en función de las convenciones actuales. Si no conoces su importancia te aconsejamos que visites schema.org: se trata de una actividad comunitaria colaborativa con la misión de crear, mantener y promover esquemas para datos estructurados en Internet, en páginas web, correo electrónico y mucho más.

Auditoría de backlinks
Además de tener una web saludable y un contenido de valor, los enlaces o backlinks de calidad son otros de los factores que favorecerán nuestro SEO. Por tanto, auditar cuales son en este momento los que apuntan a nuestras webs y la calidad de los mismos es un elemento de estudio.
El número de enlaces y su calidad, el número de dominios de referencia así como el tráfico orgánicos y otros datos definirán nuestra autoridad de dominio (Authority Score).
Backlinks tóxicos
Un enlace tóxico es un backlink que resulta ser sospechoso o de baja calidad bajo los algoritmos que Google ejecuta. Este valor se obtiene de la ponderación de ciertos factores que pueden ser variables:
- Temática referente no relacionada.
- Ubicación en el footer.
- Número elevado de enlaces desde el mismo site.
- Número elevado de enlaces desde la misma IP.
- Dominio referencial débil.
- …
El trabajo de solucionar la eliminación de backlinks tóxicos puede ser tedioso. Nuestra recomendación es realizar un SEO integro a largo plazo siguiendo las especificaciones que en cada momento recomiendan los buscadores. Realizar una auditoría de posicionamiento puede estirarse muchos más: hay otros ejes como el estudio del SEO internacional, SEO social o SEO local que podrían ser un buen complemento. En cualquier caso, nuestra recomendación es ir paso a paso y no tener ninguna prisa para estar entre los primeros.
Toda auditoría SEO debe finalizar con un buen informe al cliente. Esto no es solo una muestra de profesionalidad, sino que también nos valdrá como hoja de ruta para mejorar la situación actual y controlar los hitos que se van cumpliendo. ¿Pensando en realizar un estudio SEO?