Skip to main content

Zapier es un servicio online que permite crear workflows entre distintas aplicaciones (flujos de trabajo) para ejecutar acciones basadas en disparadores. ¿En castellano? La idea feliz de esta plataforma se basa en ejecutar “algo” en una aplicación cuando ocurre “algo” en otra.

Si ponemos un ejemplo lo entenderemos mejor: imaginemos que usamos Twitter y Gmail y queremos que cada vez que publiquemos un tuit un grupo de contactos reciban un mail. Pues una de las posibles soluciones es crear una condición o disparador en Zapier que realice la acción por nosotros.

El éxito de este software se ha visto favorecido por la cantidad de servicios y aplicaciones que usamos hoy en día. Muchos de estos servicios poseen sólidas integraciones entre ellas, pero no siempre están disponibles entre las aplicaciones que queremos. Los zaps, así se llaman las reglas, son una potente herramienta para cubrir estas carencia y además sin la necesidad de tirar una sola línea de código.

¿Cómo funciona Zapier?

Es tan simple como la idea. Para poder usar Zapier lógicamente necesitaremos una cuenta en su web. Una vez creada, la primera vez se nos solicitará qué aplicaciones solemos usar: ¡no te asustes! La plataforma posee integraciones entre más de 5000 aplicaciones del mercado.

Una vez que tenemos una cuenta y una lista de programas que usamos lo chulo viene ahora. ¡crear un zap!. En el panel lateral izquierdo ve a Zaps > + Crear Zap. ¿Qué nos va a solicitar? Ahora podremos buscar entre todas las aplicaciones que queramos y en función de la seleccionada nos pedirá un evento. Los disparadores lógicamente varían en función de la aplicación origen y en este paso se nos pedirá una autenticación en las aplicaciones para otorgar los permisos necesarios.

crear zap en zapier

Una vez finalizada esta primera fase, la segunda consiste en elegir la aplicación destino y la acción a ejecutar. Nuevamente las acciones de respuesta dependen de la segunda aplicación que tomamos como referencia. Fácil, ¿no?

Esto es la esencia pero también el ejemplo más sencillo. Con este programador de workflows podemos diseñar flujos con distintos pasos y condiciones. Además, la solución nos pone a disposición flujos prehechos, migración masiva de datos entre aplicaciones y para los más “listillos” y una personalización aún mayor, es posible el uso de webhooks para recibir eventos y datos de cualquier servicio o enviar solicitudes a cualquier URL.

Business Intelligence, comercio, contenido y archivos u operaciones son solo algunas de las categorías en donde la solución nos puede ahorrar mucho tiempo.

 

La vida fácil no es gratis

Sí, lo que te temías. Esta plataforma dispone de una versión gratuita con una serie de limitaciones y unos planes de suscripción que incorporan mayor número de funcionalidades en base a la pasta que queramos gastar.

En la versión free dispones de 5 zaps y 100 tareas mensuales. Para tener un número de reglas superiores o incluso ilimitadas y poder hacer uso de filtros o crear flujos multistep vas a tener que dejarte los euros.

precios Zapier

Esperamos que este post te haya encendido alguna bombilla pero si tienes alguna duda aquí estamos para ayudarte.

Presupuestos, felicitaciones, quejas, dudas existenciales ·  hola@vivraestudio.com | +34 657035131  · 
Presupuestos, felicitaciones, quejas, dudas existenciales ·  hola@vivraestudio.com | +34 657035131  · 
Presupuestos, felicitaciones, quejas, dudas existenciales ·  hola@vivraestudio.com | +34 657035131  ·