Skip to main content

La inteligencia artificial está avanzando a pasos agigantados y, a día de hoy, está empezando a alcanzar algunas cuotas que dan realmente miedo. Al igual que Chatgpt ha generado una revolución y también cierta controversia, Midjourney se ha convertido en muy poco tiempo en una herramienta amada por muchos y también odiada por otros.

En este artículo nos vamos a centrar un poco más en el uso de esta herramienta y lo que supone para la sociedad.

¿Qué es Midjourney?

Midjourney es un sistema de inteligencia artificial que es capaz de generar una imagen solo con pedirlo, así de simple. De la misma forma que si le estuvieras hablando a un ilustrador, a este sistema revolucionario solo tienes que pedirle que haga un dibujo o logotipo con una forma, colores o siluetas determinadas, y Midjourney lo hará.

El principal problema o virtud de Midjourney es que lo hace bastante bien, alcanzando un realismo a través del cual se puede crear prácticamente todo. Con prácticamente todo nos referimos a que las imágenes se pueden mejorar, es decir, se puede conseguir un mayor grado de detalle si somos capaces de transmitir las órdenes adecuadas a la inteligencia artificial.

Aún no hay datos para saber cómo puede afectar la IA el posicionamiento en internet en base a los trabajos creados.

 

Con órdenes adecuadas no te creas que estamos hablando de diferentes comandos de programación, en absoluto. Solo hay que transmitir lo que quieres a base de palabras llanas en un chat usando un simple comando.

Midjourney funciona a través del programa de comunicación Discord. El uso es tan sencillo como escribir /imagine prompt y toda la lista de palabras que quieras utilizar para describir tu imagen. Un ejemplo sería, “/imagine prompt persona con cara triste en un día de lluvia sujetando un paraguas amarillo pantalones azules y chaqueta amarilla”.

Este comando va a generar un bloque de 4 imágenes iniciales y a partir de ahí, podremos agrandar una de ellas (o varias) y seguir generando variaciones de las ya creadas, centrándonos en aquello que más se aproxime a lo que pretendemos.

Por supuesto, puedes añadir todas las indicaciones que quieras para hacer que aparezca: elementos en el fondo, aspecto pictórico, técnica, formato, color…

Algunos tips para crear imágenes

Si vas a jugar un poco, te recomendamos que uses los términos en inglés. También puedes pasarle como parámetro una imagen de referencia, incluyendo una url en el prompt para que se inspire.

Cuando generes tu primer set verás que todas las imágenes son cuadradas, pero puedes modificar el aspect ratio usando el comando –ar y, de esta forma, si queremos crear una imagen en 16:9 deberemos añadir “–ar 16:9” al final del comando.

También podrás modificar el tiempo de uso de CPU para cada imagen, generando pues elementos de mayor calidad. Si has de saber que esta aplicación de inteligencia artificial te va a conceder un tiempo limitado en la versión trial, por lo que tendrás que adherirte a algunos de sus planes de suscripción para crear sin límites.

¿Es el fin de la ilustración?

Ante este paradigma cabría pensar que podemos encontrarnos ante el fin de los ilustradores u otras disciplinas creativas. Muchos profesionales que viven de la ilustración se sienten amenazados por esta inteligencia artificial y, con razón.

Gracias a Midjourney es posible disfrutar de una ilustración hecha a medida, en base a los requisitos del solicitante, sin que este tenga ni idea de dibujar. En este caso resulta evidente que la figura de un ilustrador queda relegada a un segundo plano, aunque también es verdad que los ilustradores pueden sacar provecho de esta herramienta.

Por muy desarrollada que se encuentre una inteligencia artificial, esta nunca podrá contar con la imaginación con la que cuenta un ser humano. Esto siempre será un punto a favor del ilustrador que podrá utilizar esta herramienta inclusive para hacer mejores dibujos.

En este caso, Midjourney puede servir de inspiración para estos ilustradores. De esta forma, ellos mismos pueden basar sus diseños en algunas ilustraciones creadas por la propia plataforma. Utilizar esta herramienta como apoyo puede servir a los ilustradores para hacer mejores trabajos o evitar caer en la falta de inspiración que es el temor de muchos artistas.

Imagen creada con Midjourney.

La polémica con Midjourney

A pesar de que Midjourney es recibida como por muchos como una inteligencia artificial que viene a mejorar el mundo de la fotografía y la ilustración, lo cierto es que no está exenta de polémicas.

Recientemente hemos podido ver una problemática en Japón por la creación de un manga hecho con inteligencia artificial. El problema que surge en este sentido y al que se deben las críticas de muchos autores es que la propia inteligencia artificial usa el trabajo ya creado por parte de otros ilustradores sin respetar los derechos de autor de estos.

Esto es algo evidente ya que, como hemos mencionado anteriormente, la inteligencia artificial carece de la posibilidad de crear algo desde cero, no tiene imaginación. Los trabajos que lleva a cabo se encuentran basados en un compendio de ilustraciones que coge de cualquier diseño web. ¿Qué pasaría si el ser humano deja de crear piezas creativas o textos originales? ¿Se basará la IA en ella misma para crear los nuevos trabajos?

También hay muchas voces críticas en cuanto a cómo puede afectar el posicionamiento en internet en base al trabajo creado por estas inteligencias artificiales. Lo cierto es que todavía queda mucho camino por recorrer en este sentido, sobre todo en materia de legislación, pero los primeros pasos que se están llevando a cabo son de lo más perturbadores y prometedores.

Picasso Darth Vader

Imagen creada con Midjourney.

Presupuestos, felicitaciones, quejas, dudas existenciales ·  hola@vivraestudio.com | +34 657035131  · 
Presupuestos, felicitaciones, quejas, dudas existenciales ·  hola@vivraestudio.com | +34 657035131  · 
Presupuestos, felicitaciones, quejas, dudas existenciales ·  hola@vivraestudio.com | +34 657035131  ·