En este primer artículo sobre recomendaciones de plantillas para Wordpress, hemos realizado una selección de 5 Wordpress themes cuya única característica común es que no son gratuitos (con matices). Esperamos que esto no sea una razón para abandonar este post aquí: hay mucho software open source y con otros licenciamientos gratuitos muy interesantes, pero pagar por los desarrollos también es saludable. Si no vas a programar desde cero, la elección de una plantilla web adecuada es uno los primeros hándicaps de cualquier proyecto web: la elección incorrecta del theme en función del propósito del proyecto puede darnos quebraderos de cabeza innecesarios o por el contrario convertir tu desarrollo en camino de rosas. ¡Vamos allá!
Salient. Una plantilla todoterreno.
Salient es una de esas plantillas para Wordpress muy versátil y óptima para gran variedad de propósitos y funciones.
Se trata de una plantilla totalmente válida para agencias, eCommerce, portfolio, blog y en general casi cualquier área de negocio. Además de estar multipremiada, sus más de 130 mil ventas avalan un buen desarrollo. Es obviamente responsive, está bien documentada y su compra (1 licencia por site) te da derecho a 6 meses de soporte rápido y competente. Es el desarrollo insignia de los chicos de ThemeNectar, y viene con un Demo Importer y más de 350 templates de distintas maquetaciones de elementos que pueden agilizar el desarrollo de tus proyectos o inspirarte.
En las últimas actualizaciones sufrió grandes cambios que la han convertido en una candidata muy potente especialmente por la cantidad de elementos visuales y bien desarrollados que podemos añadir. Está muy orientada para trabajar con el maquetador visual WPBakery que viene “embebido” dentro de los módulos opcionales que puedes instalar.
Puntos fuertes
- Buena documentación y soporte.
- Muy buena concepción en sus elementos desde el punto de vista visual.
- Fácil de configurar sin grandes conocimientos.
- Robusta y estable.
- Integra muy bien con Woocommerce.
- Válida para cualquier propósito.
Puntos débiles
- Desarrollo fuerte que no la convierte en la más rápida.
- Puede ser dificultoso modificar algunos CSS.

Shopkeeper. Un theme ideal para Woocommerce.
Si bien nuestra primera opción era una plantilla multipropósito, Shopkeeper está mucho más orientada a funcionar como tienda online. En este theme no encontrarás un gran panel de configuración ni cientos de elementos “chulis” que incrustar. En este caso, los esfuerzos se han orientado a crear una fuerte diferenciación de tienda mediante el trabajo de customización para Woocommerce.
Puntos fuertes
- Buena documentación y soporte.
- Diferenciadora para tiendas online.
- Fácil de configurar sin grandes conocimientos.
- Backend ligero, configuraciones las justas.
Puntos débiles
- Limitada para portfolio o blog como propósito principal.

Bridge. Demos para dar y tomar.
Si estás con la inspiración un poco baja, esta template puede ser tu solución. La Bridge tiene nada más y nada menos que más de 600 demos. Se trata como en el primer caso de una plantilla multipropósito, por lo que es muy apta para diseñar una tienda online, web de cualquier negocio, blog o portoflio.
En este caso el desarrollo corre a cargo de Qode Interactive: son una buena garantía ya que son los mismo creadores de otra como Stockholm. Al fin y al cabo, es otra de esas superventas en ThemeForest.net que supera los 180K descargas y se sitúa a escasas 3 décimas en rating con respecto a la Salient: 4.78/5.
En este caso han optado por Elementor como maquetador, y por supuesto dispone del correspondiente módulo para poder importar cualquier demo. Además del soporte, Qode dispone de un canal impecable en Youtube donde podrás resolver cualquier duda.
Puntos fuertes
- Buena documentación y soporte.
- Excelente canal de Youtube para formarse.
- Número de demos para importar interminable.
- Fácil de trabajar con Elementor para perfiles principiantes.
- Apta para tienda, blog o portfolio en cualquier área de negocio.
Puntos débiles
- No es la más eficiente en el responsive.

Astra. Antes de Gutenberg.
Cambiamos de tercio. Hasta ahora hemos hablado de un concepto de plantillas que apuestan por adaptarse al usuario y ofrecerle un gran número de posibilidades y opciones de diseño gracias a su cantidad de elementos y un interfaz en el backend en donde puedes encontrar casi cualquier opción para customizar la web sin tocar código.
Por su lado, Astra ha tenido una gran aceptación en el mercado entre un perfil de usuario que premia la velocidad y apuesta por el uso del editor nativo de Wordpress para diseñar. Incluso antes del lanzamiento oficial de Gutenberg, Astra fue uno de los primeros temas en ser compatible con Gutenberg. Con los años, esta compatibilidad se ha hecho más fuerte y hoy Astra ofrece una de las biblioteca más extensas de plantillas de inicio gratuitas para Gutenberg.
Gracias a este planteamiento, se dice que este theme es uno de los más rápidos del mercado que encontraremos en dos versiones: Astra (gratuita) y Astra Pro. Esta segunda versión es la versión de pago y ofrece una serie de elementos a través de los cuales se añaden a Astra las opciones Premium. Es esta una de esas plantillas para Wordpress que se considera focalizada en el rendimiento. Entre algunas de sus características, usa Vanilla JavaScript que evita que jQuery bloquee el renderizado, requiere menos de 50 KB de recursos en comparación con los 100 que requieren la mayoría de otros temas y ofrece una funcionalidad para buscar las fuentes de Google y almacenarlas localmente en su servidor.
Puntos fuertes
- Focalizada en el rendimiento.
- Pensada para Gutenberg.
- Válida para cualquier propósito.
- Integrada con LifterLMS o LearnDash.
- Gestión de recursos y velocidad de carga excelente.
Puntos débiles
- La versión Pro funciona bajo pago por subscripción o un pago lifetime superior a la mayoría de las tradicionales.

GeneratePress. A volar.
La filosofía es muy similar a la de Astra, tanto en orientación como en precio. GeneratePress es un tema muy ligero de WordPress que se centra en la velocidad, la estabilidad y la accesibilidad. En resumen, se centra en el rendimiento y está orientada al diseño por bloques. El sistema de precios es exactamente igual al caso anterior: una suscripción o un único pago superior que te permitirá usarla para siempre en un número ilimitado de sites.
Sin entrar en más detalle, si valoras el rendimiento y estás en duda entre Astra o GeneratePress tal vez ayude a decidirte el número de elementos de diseño que ofrecen unas y otras o las demos contenidas que en ocasiones nos pueden valer como inspiración de uso.
Puntos fuertes
- Buena documentación y soporte.
- Excelente rendimiento.
- Apta para cualquier tipo de propósito.
Puntos débiles
- El sistema de precios funciona por suscripción.
- Las demos que contiene no son nuestras favoritas.

No dudes en contactarnos si tienes alguna pregunta. ¡Hasta muy pronto!