La psicología de la Gestalt o configuracionismo es una escuela que surgió a principios del siglo XX en Austria y Alemania como una teoría de la percepción y supuso un rechazo de los principios básicos de la psicología elementalista y estructuralista. Esta corriente derivó en multitud de ramificaciones y aplicaciones; en el caso del diseño, la Gestalt propuso una serie de leyes o principios conocidos como leyes de agrupación de la Gestalt que ayudan a los creativos y diseñadores a obtener resultados muy potentes con principios muy básicos.
Como se aplica la Gestalt en diseño
Como decíamos, los principios de agrupación son un conjunto de leyes propuestas por primera vez por los psicólogos de la Gestalt para dar cuenta de la observación de que los seres humanos perciben naturalmente los objetos como patrones y elementos organizados, un principio conocido como Prägnanz. La Gestalt argumentó que estos principios existen porque la mente tiene una disposición innata para percibir patrones con base a ciertas reglas. Estos principios están organizados en siete categorías: semejanza, continuidad, proximidad, cierre, figura-fondo, simetría-orden y contraste.
Irvin Rock y Steve Palmer, de quienes se reconoce que se basaron en el trabajo de Max Wertheimer y otros y que identificaron principios de agrupación adicionales, señalan que las leyes de Wertheimer han llegado a llamarse “leyes de agrupación de la Gestalt”, pero afirman que “quizás una descripción más apropiada” es “principios de agrupación”. Rock y Palmer ayudaron a promover la investigación de Wertheimer para explicar la percepción humana de grupos de objetos y cómo los objetos completos se forman a partir de partes que se perciben. La explicación de estos principios sería:
Principio de similitud
La ley de semejanza o similitud establece que la mente agrupa los elementos similares (en forma, tamaño, color, etc.) y los organiza en una entidad. Así, los elementos con atributos visuales semejantes se perciben como pertenecientes a un mismo grupo, sin importar la distancia que los separe y sólo por ser similares. Los principios de similitud y proximidad a menudo trabajan juntos para formar una jerarquía visual. Cualquiera de los principios puede dominar al otro, dependiendo de la aplicación y combinación de los dos. Por ejemplo, en la imagen inferior, el principio de similitud domina sobre el principio de proximidad; las columnas se vean antes que las filas.
Principio de continuidad
El principio de continuidad argumenta que los elementos orientados en la misma dirección tienden a organizarse de una forma determinada. Esto significa que interpretatamos la información visual como conectada en lugar de desconectada. Los detalles que mantienen un patrón o dirección tienden a agruparse juntos, como parte de un modelo. Es decir, percibimos elementos continuos aunque estén interrumpidos entre sí. Aquí abajo, ¿ves una línea o ves dos?
Principio de cierre
El cierre se refiere a la tendencia de la mente humana a ver figuras o formas completas incluso si la imagen está incompleta, parcialmente oculta por otros objetos o si falta parte de la información necesaria para hacer una imagen completa en la mente. Por ejemplo, si falta parte del borde de una forma, la gente aún tiende a ver la forma completamente encerrada por el borde e ignorar los espacios. Esta reacción surge de la tendencia natural de la mente a reconocer patrones que son familiares y así completar cualquier información que pueda faltar.
También se piensa que el cierre evolucionó a partir de instintos ancestrales de supervivencia en el sentido de que si uno fuera a ver parcialmente a un depredador, su mente automáticamente completaría la imagen y sabría que era un momento para reaccionar ante un peligro potencial, incluso si no todo lo necesario. la información estaba fácilmente disponible. ¿Qué ves en la figura inferior?
La psicología de la Gestalt se originó en Austria y Alemania a principios del siglo XX como una oposición a los principios de la psicología elementalista.
Principio de proximidad
En este caso establece que los objetos o formas que están cerca unos de otros parecen tienden a formar grupos. Esto se produce incluso si las formas, los tamaños y los objetos son diferentes. Por resumir: la presencia colectiva del conjunto de elementos se vuelve más significativa que su presencia como elementos separados.
En la imagen que proponemos, ¿vemos 25 puntos o un cuadrado?
Principio de figura y fondo
El principio de figura y fondo trata de explicar que elemento en un diseño gráfico se percibirá como la figura y que elemento se percibirá como el fondo. En este caso, humanos tenemos tendencia a separar las figuras del fondo según su forma, color, contraste o tamaño. Estas formas se perciben más fácilmente cuanto más sencilla y simple sea la forma del objeto.
Principio de simetría y orden
En este caso la teoría dice que los elementos simétricos y ordenados son percibidos como un mismo conjunto. En la figura inferior podemos ver otro ejemplo más, en donde un mismo número de elementos de igual tamaño y mismo color son percibidos como un cuadrado o no en función de su disposición.
Principio de pregnancia (o contraste)
Finalmente, el principio de contraste postula el hecho de que los elementos que son percibidos se diferencian entre sí mediante variables ocasionadas por factores tales como el tamaño, la longitud o los colores, entre otros.