En el mundillo del marketing hay un dicho muy conocido: “si un producto es gratis, el producto eres tú”. Y no podemos negar que se ha convertido en una realidad. Poder segmentar la publicidad en base a los datos personales de tu público es muy valioso. Y eso lo saben muy bien empresas como Google, Facebook, Microsoft y otras similares.
Nosotros somos el producto
Como muestra, un botón. Si te preguntan “a qué se dedica Google”, ¿qué dirías? Mucha gente diría que es un buscador, que ofrece cuenta de correo gratis, que tiene el sistema operativo móvil más usado (también gratis), etc.
Seguramente ya sabes por dónde queremos ir. Cuando usamos los productos o servicios gratis de Google (y de empresas similares) están recopilando muchos datos sobre nosotros. Conocen dónde vamos, nuestros gustos, intereses, edad… Y estos los usan para mostrarnos publicidad segmentada. Es decir, nosotros somos el producto en cuestión. Es como si estuviéramos consintiendo recibir publicidad en función de nuestros datos a cambio de usar ciertos servicios “gratis”.
Cómo recuperar la privacidad
En los últimos años muchas de las empresas tecnológicas han dado pequeños pasos para ser un poco más transparentes, pero no es suficiente. Por ejemplo, Google facilitó a través de la gestión de su cuenta la posibilidad de deshabilitar el seguimiento de nuestra ubicación, actividad en web y aplicaciones, uso de Youtube etc., pero no solo no muchos usuarios conocen la forma, sino que aún así la cantidad de datos que se siguen recopilando son ingentes. ¿Quieres alucinar? Si quieres puedes solicitar toda las información que el buscador de buscadores tiene sobre nosotros a través de su servicio TakeOut. Puesto que la privacidad de nuestros datos está muy limitada desde hace años, la cuestión que nos preocupa a muchos es cómo recuperar la privacidad al máximo.
Antes de nada, tenemos que reconocer que para tener cuenta de correo, de redes sociales o para ciertos servicios se nos piden datos básicos como el nombre, la edad y dónde vivimos. Pero podemos tomar ciertas medidas para proteger nuestros datos.
Una solución sencilla es cambiar el buscador de Google por otro que proteja nuestra intimidad.
El buscador Qwant a favor de la privacidad
Al margen de poseer un branding muy original, Qwant es un motor de búsqueda y navegador web muy responsable con la privacidad de los usuarios. Ha ganado mucha popularidad en los últimos años por su compromiso con la protección de los datos de sus usuarios.
Ha sido desarrollado en Francia y se fundó en 2013 con el objetivo de ofrecer un motor de búsqueda que no rastreara ni recopilara datos personales. Su propio navegador web se integra perfectamente con sus capacidades de búsqueda, lo que permite a los usuarios buscar y navegar fácilmente por la web manteniendo su privacidad.
Una de las principales características de Qwant es su compromiso con la privacidad. Lo que implica que los usuarios podemos buscar y navegar por la web sin preocuparnos de que nuestros datos sean recopilados y utilizados para publicidad u otros fines. Qwant también utiliza conexiones cifradas para garantizar la seguridad de los datos.

Fuente, “screenshot” about.qwant.com/maps
Un buscador fácil de usar
Además, Qwant también está diseñado para ser fácil de usar. El buscador usa una interfaz limpia e intuitiva, con diversas opciones de personalización que permiten a los usuarios adaptar su experiencia de búsqueda a sus necesidades específicas. También se ha diseñado pensando en la usabilidad, con una serie de funciones y herramientas que facilitan la navegación por la web y la búsqueda de información.
Una de las características más destacable de Qwant es su integración con las redes sociales. Ofrece integración con redes sociales populares como Facebook y Twitter, lo que permite a los usuarios compartir fácilmente contenidos y conectarse con otros en línea. Esto es especialmente útil para los usuarios que dependen de las redes sociales a diario, ya que les permite hacerlo sin tener que salir del navegador Qwant.
El branding original de Qwant
No cabe duda de que Qwant destaca por la manera en que “se vende”. Los responsables detrás de este buscador saben hasta qué punto estamos hartos los usuarios de publicidad invasiva y de la falta de privacidad. Y apuestan por este punto como su seña de identidad.
No hay más que entrar al buscador y ver las opciones de configuración que tiene para facilitar la búsqueda. Uno de sus lemas es: “el querer informarse no debe convertirte en una máquina de hacer clic“. Por eso no usan cookies ni rastreadores de publicidad.
Sí es cierto que muestran algo de publicidad para financiarse, pero es la misma para todo el mundo, sin importar la edad, el sexo o los intereses. Para la identidad de marca han desarrollado un branding tremendamente original, dejando de lado la seriedad y apariencia de solvencia de otras tecnológicas. Se percibe una web divertida y cercana.

Fuente, “screenshot” about.qwant.com/junior
Navegador sostenible
Otra característica clave de Qwant es su apuesta por la sostenibilidad. La empresa se ha comprometido a utilizar energía verde para alimentar sus servidores y otras infraestructuras, y también colabora con organizaciones para proteger el medio ambiente. Este enfoque de la sostenibilidad está en consonancia con la misión general de Qwant de ofrecer una experiencia de búsqueda y navegación centrada en la privacidad y fácil de usar, que además sea responsable con el medio ambiente.
En general, Qwant es una opción atractiva para los usuarios que buscan un motor de búsqueda y un navegador web centrados en la privacidad. Con su compromiso de proteger los datos de los usuarios, su interfaz fácil de usar y su enfoque en la sostenibilidad, Qwant ofrece una experiencia única y valiosa para los usuarios que quieren proteger su privacidad mientras utilizan la web. Por tanto, puede ser una buena elección para quienes se preocupan por su privacidad en línea y quieren un navegador que se alinee con sus valores.
Y recuerda: “Si un producto es gratis, el producto eres tú.”