En nuestro estudio, tras hacer un servicio de naming y poner un nombre a un negocio muchos nos preguntais si realizamos el registro de marca en la OEPM. Nosotros efectivamente realizamos ese trabajo, pero no somos expertos legales y, por tanto, si tienes unas necesidades muy específicas nuestra recomendación es que te pongas en manos de especialistas.
Más allá de eso, en líneas generales registrar un signo distintivo en la oficina de patentes y marcas es relativamente asequible, especialmente en las modalidades de registro denominativo y figurativo que son las más habituales.
¿Qué es la OEPM?
La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) es un Organismo Autónomo de la Administración General del Estado que impulsa y apoya el desarrollo tecnológico y económico otorgando protección jurídica a las distintas modalidades de propiedad industrial mediante la concesión de patentes y modelos de utilidad (invenciones); diseños industriales (creaciones de forma); marcas y nombres comerciales (signos distintivos) y títulos de protección de las topografías de productos semiconductores. Asimismo, difunde la información relativa a las diferentes formas de protección de la propiedad industrial.
En el plano internacional, la OEPM es la encargada de representar a España en los distintos foros y organizaciones internacionales que se encargan de la propiedad industrial e intelectual.
¿Cómo registrar una marca o nombre comercial?
El ámbito de actuación de la agencia es muy amplio y en su propia página web podremos ver los bloques bien diferenciados: marcas y nombres comerciales, invenciones, diseños industriales y propiedad industrial.
Nosotros nos centraremos en el registro de marcas y el manual del solicitante es un documento que nos puede ayudar a aclarar el proceso, las tasas y las condiciones. Es muy recomendable leerlo con detenimiento pues a la hora de solicitar un registro es muy común cometer errores de forma.
¿Cuáles son las etapas básicas del proceso?
- Solicitud de registro.
- Pago de tasas.
- Aceptación a trámite.
- Esperar apelación de terceros.
Solicitar registro signo distintivo
El registro de un signo distintivo ha de realizarse a través de la sede electrónica de la Oficina Española de Pantentes y Marca. Una vez en esta ubicación, debemos pinchar sobre “solicitud de marcas” y comenzar con una nueva declaración o recuperar un borrador de un proceso que hemos dejado a medias.
El proceso nos va a guiar por los siguientes pasos: datos del solicitante, datos de marca o nombre comercial, documentación y pago de tasas. La primera parte (datos del solicitante) no tiene ninguna complejidad: básicamente deberemos proporcionar nuestros datos legales y de contacto y en su defecto si actuamos como representante. Con ser cauteloso e introducir la información correcta es suficiente.
La siguiente sección “Datos de marca o nombre comercial” es donde está la parte más importante del proceso. ¿Qué nos van a pedir?

Modalidad de marca
Deberemos seleccionar si estamos registrando:
- Marca de productos: esta es la marca utilizada individualmente por empresas.
- Marca colectiva: es una marca utilizada colectivamente por asociaciones de productores o comerciantes.
- Marca de garantía: es una marca utilizada por una pluralidad de empresas bajo el control y autorización de su titular, quien no puede utilizarla en relación con sus productos o servicios.
- Marca comercial: es todo signo susceptible de representación gráfica que identifica a una empresa en el tráfico mercantil y que sirve para distinguirla de las demás empresas que desarrollan actividades idénticas o similares.
Tipo de distintivo:
En este caso debemos seleccionar el distintivo que vamos a proporcionar entre:
- Denominativo. En el caso de una marca constituida exclusivamente por palabras o letras, números u otros caracteres tipográficos estándar o una combinación de ambos (marca denominativa), la marca estará representada por la presentación de una reproducción del signo en escritura y disposición estándar, sin características gráficas o color.
- Figurativo. Es el caso de una marca con caracteres, estilización o disposición no estándar o con una característica gráfica o un color, incluidas las marcas que estén compuestas exclusivamente por elementos figurativos o por una combinación de elementos denominativos y figurativos, la marca estará representada por la presentación de una reproducción del signo con todos sus elementos y, en su caso, sus colores.
- Tridimensional. En el caso de que la marca consista en, o incluya, una forma tridimensional, incluidos los recipientes, el embalaje, el producto mismo o su apariencia, la marca estará representada por la presentación o bien de una reproducción gráfica de dicha forma, incluidas las imágenes generadas por ordenador, o bien de una reproducción fotográfica. La reproducción gráfica o fotográfica podrá contener hasta 6 vistas distintas.
- De posición. En el caso de una marca consistente en la manera específica en que la marca se coloca o figura en el producto, la marca se representará mediante la presentación de una reproducción que identifique adecuadamente la posición de la marca y su tamaño o proporción en relación con los productos de que se trate. Los elementos que no formen parte del objeto del registro deberán ser ignorados visualmente, preferentemente por líneas discontinuas o punteadas.
- Patrón. En el caso de una marca constituida exclusivamente por un conjunto de elementos que se repiten periódicamente, la marca estará representada por la presentación de una reproducción que muestre el patrón de repetición.
- Color. La marca de color es la que está formada únicamente por un color o combinación de colores, sin ninguna letra o número, gráficos, símbolos o contornos. Se representará mediante una reproducción del color y una indicación del mismo por referencia a un código cromático generalmente reconocido. Si se solicita una combinación de colores, esa reproducción deberá mostrar la disposición de cada color en esa combinación, además de una indicación de esos colores por referencia a un código cromático generalmente reconocido.
- Sonoro. En el caso de una marca constituida exclusivamente por un sonido o combinación de sonidos, la marca estará representada por la presentación de un archivo de audio que reproduzca el sonido o por una representación exacta del sonido en notación musical.
- De movimiento. En el caso de una marca compuesta de un movimiento o un cambio en la posición de los elementos de la marca, o que los incluya, la marca estará representada por la presentación de un archivo de vídeo o una serie de imágenes que muestre el movimiento o cambio de posición o de una serie de imágenes secuenciales fijas que muestren el movimiento o el cambio de posición; en aquellos casos en los se utilicen imágenes fijas, éstas podrán ir numeradas o acompañadas de una descripción explicativa de la secuencia.
- Multimedia. En el caso de una marca constituida por la combinación de imagen y sonido, o que los incluya, la marca estará representada por la presentación de un archivo audiovisual que contenga la combinación de la imagen y del sonido.
- Holograma. En el caso de una marca compuesta por elementos con características holográficas, la marca estará representada por la presentación de un archivo de vídeo o una reproducción gráfica o fotográfica que contengan las vistas necesarias para identificar suficientemente el efecto holográfico en su totalidad.
El caso más habitual es el registro de un distintivo denominativo y/o figurativo. En los logotipos inferiores vemos que el primer caso sería denominativo, mientras que el segundo sería figurativo. En este último, al contener el nombre de la marca existe la opción de “Contiene elementos denominativos” por lo que haríamos un registro anteriormente conocido como mixto.


Es muy importante no incluir más de un distintivo con el fin de no caer en errores de forma. Adicionalmente, también tienes la posibilidad de reivindicar un color, indicando el color o colores en que consista la marca utilizando una referencia a un código de color generalmente reconocido.
Listado de servicios, actividades o productos
En este apartado de la solicitud es necesario que indiques los productos y servicios para los que se solicita la marca. La Clasificación Internacional de Productos y Servicios del Arreglo de Niza (15 de julio de 1.957) así como la Clasificación Armonizada, están organizadas en 34 clases de productos y 11 de servicios. En el siguiente enlace: CLINMAR puedes conocer el contenido de estas clases a través del título de cada una de ellas y de su nota explicativa.
Puedes incluir tantas clases como necesites o apliquen pero has de tener en cuenta que la cuantía de las tasas dependen directamente del número de inscripciones que realices.
Pago de tasas
Antes de finalizar el proceso deberemos realizar el pago de la solicitud. En este enlace podrás encontrar las tasas de la OEPM. Como ya avanzamos, en estos momentos el registro de una marca o nombre comercial ronda los 140€, a lo que hay que sumar 90€ por la segunda clase añadida y cada una de las sucesivas.
¿Problemas con tu registro de marca?. Si tienes cualquier pregunta no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Queremos ser tu agencia de branding!