¡Jelou! Siempre nos gusta recomendar herramientas que usamos internamente en el estudio y, hoy, os queremos hablar de Toggl Track. ¿Sabes qué es? Empieza un nuevo año y es el momento de propósitos; para este 2023 queremos aprovechar el tiempo al máximo. Toggl Track es una aplicación web que sirve para medir el tiempo que le dedicas a un proyecto, cliente o tarea, pero esta utilidad es mucho más que un cronómetro.
Por qué es tan útil Toggl Track
En este “mundillo creativo” puede resultar especialmente complicado cotizar un buen presupuesto web, gráfico, creativo o incluso técnico. ¿Por qué? Por muchas razones. Una de ellas es la falta de definición del alcance; otras pueden ser tareas difusas, la necesidad de una investigación previa o la baja concreción o escasez de tiempo por parte del cliente. En un proyecto largo e integral la capacidad de maniobra de corrección y ajuste es mayor, pero ¿qué pasa cuando hablamos de tareas cortas? Aquí es especialmente útil Toggl.
Un posible trabajo de tres o cuatro horas, a veces requiere casi de las mismas para leer algo de documentación, conocer el estado actual del proyecto, tener una pequeña reunión con el posible cliente y elaborar un pequeño presupuesto formal. ¿Merece la pena? Está claro que trabajar para un nuevo cliente supone un gran valor, pero igual de cierto es que cuando el volumen de este tipo de peticiones es alto la rentabilidad puede ponerse en riesgo. En ocasiones, es sano hacerle entender al cliente que hay que ponerse manos a la obra y asumir una tarifa horaria realista y honesta sin dar muchos rodeos. ¡Es la hora de Toggl!
Cuida los minutos y las horas se cuidarán de si mismas. – Lord Chesterfield
Toggle es un buen termómetro. Sus informes te valdrán para tener una visión certera de tu tiempo facturable y del tiempo que te llevan ciertas tareas. Asimismo, también puedes usarlo para tareas internas y calibrar cuánto tiempo dedicas a tu marca. ¿No es genial?
Funcionalidades principales
Como hemos comentado, podrás definir el precio de tu hora y asignarla a proyectos y clientes, pero también dispondrás de la posibilidad de crear un equipo y trabajar de forma colaborativa.
Integraciones. A día de hoy, puedes integrar la aplicación con iCalendar, Google Calendar, Outlook Calendar, Salesforce, Jira, Asana e incluso con Adobe Photoshop. Como guinda, dispones de los informes de todas las horas dedicadas por proyecto, cliente en el rango temporal que desees.
La “moda” del freemium
El software dispone de un periodo de prueba con todas las funcionalidades, pero si quieres gozar de todas ellas una vez transcurrido, deberás abandonar el plan free y desempolvar la cartera.
¡Nos vemos pronto!