Si llevas enganchado a la red desde los inicios, seguramente te habrás visto inmerso en una auténtica batalla entre todo tipo de navegadores web con innovaciones clave para acaparar el mercado y acabar convirtiéndose en la opción favorita.
Los navegadores han tenido más de 2 décadas para evolucionar y ahora nos encontramos con dos grandes titanes intentando ganar la batalla: Firefox vs Chrome. A lo largo de este artículo vamos a hacer una retrospectiva de los navegadores web, centrándonos en los más icónicos.
Inicios con Netscape
Por allá por la época de los años 90 había muy pocos internautas (según los datos recolectados, apenas sería de 50 millones a lo largo de todo el mundo). Esta fue la época dorada de Netscape, aunque no duró demasiado tiempo.
Era una evolución del navegador Mosaic que sería el primero que mostraría interfaz gráfica para sistemas operativos como Windows o Mac. Netscape era más avanzado, con una interfaz gráfica mucho más cuidada y funciones muy interesantes para aquel entonces. Empezó siendo de pago, pero en 1994 se lanzó una versión gratuita de Netscape.

Llegada de Internet Explorer
Microsoft instalaría en su fatídico Windows 95 un navegador que recibiría el nombre de Internet Explorer, y lo seguiría incluyendo en las posteriores versiones del S.O. Esta estrategia terminaría saliéndole cara, ya que al final tendría que afrontar una multa de 561 millones en 2013.
Fue en el año 1998 cuando destronó por completo a Netscape. Su crecimiento se dispararía a partir de Windows 98 y rompería todos los esquemas con Windows XP.
El zorro y la manzana entran en acción
Firefox aparece en el panorama de los navegadores web en el año 2001. De alguna forma se consolidaba como la gran alternativa de Netscape, pero se caracterizaría por tener una mentalidad más abierta.
Esto sorprendió a todos los internautas debido a que Microsoft tenía por aquel momento más del 90% de la cuota de mercado con su navegador. Y esta cuota llegaría a un 95% en 2004. En ese momento, Apple intentó hacer su jugada maestra lanzando el buscador de Safari.
De alguna forma, Firefox empezó a crecer y no dejó de hacerlo hasta el año 2010, cosechando una nada desdeñable cuota de mercado de un 31%.
Aterriza el gigante: Chrome
Aunque los datos de caída de Microsoft eran alarmantes, ni Firefox ni Safari eran los grandes riesgos. Aparece Opera, un navegador que intenta consolidarse en un momento muy complicado; como era de esperar, no tuvo mucho éxito.
En 2009 empieza a cobrar fuerza Chrome, el navegador de Google. Así es como empezaría a extenderse a través de los usuarios de ordenadores y portátiles de todo el mundo, aunque de forma progresiva. En tan solo 3 años desde su creación, Chrome superó a Internet Explorer.
Internet vuelve a probar suerte con Edge
La llegada de Windows 10 estuvo acompañada con Edge, la evolución de Internet Explorer, aunque no tuvo demasiado éxito. Aunque es mucho más fluido y funcional, no termina de cuajar entre el público
A día de hoy, Chrome se ha consolidado con una cuota del 70% del mercado, mientras que Firefox se mantiene en un 10%. Lo cierto es que Mozilla Firefox presenta algunas características que no se pueden encontrar en Chrome, como ofrecer una mayor seguridad al usuario, ser más rápido o tener asociado un consumo de recursos más reducido. Sin embargo, no se le pueden instalar tantas extensiones como a Google Chrome y no está tan asociado con Google.
Esta es una retrospectiva que habla de la evolución de los navegadores web desde sus inicios hasta la actualidad. Un artículo solo apto para nostálgicos.