Bellota es una revista independiente de reciente creación. Sus creadoras se definen como “Dos tejedoras tozudas y soñadoras, incansables y buscadoras de patrones preciosos y de lanas maravillosas”. La publicación es una revista periódica que pone al alcance de la mano patrones en castellano y en inglés, atractivos y modernos. Nace en un mercado en el que no existía este tipo de publicación en el territorio nacional, y, con influencias de países nórdicos o británicos, empiezan a conquistar un nicho de mercado importante dentro del mundo de la lana.
Desde el punto de vista del estudio, nos ha enriquecido comenzar este proyecto con ellos casi de la mano. Ver su evolución, sus errores, sus dudas y sobre todo sus logros. Además de realizar el encargo fotográfico para alguno de sus números, hemos realizado la maquetación para otro de ellos.
Proyecto
Fotografía editorial revista patronaje
Cliente
Bellota
Lo que hicimos
Fotografía para editorial e ilustración
Portada y contraportada
En todo proyecto editorial la portada y la contraportada son dos elementos muy importantes. Han de impactar, ser llamativas y jugosas, pero sobre todo debe ser una continuidad de la esencia y del trabajo que vamos a encontrar en su interior. Si bien para el número 1 habíamos elegido colores más íntimos, la elección de la portada de la segunda publicación ha sido la representación de la paleta de colores que conformaban la mayoría de los patrones que incluía la publicación.

Dos números publicados y muchos por delante
Bellota: un inicio con final feliz.
Desde el inicio el equipo de Bellota ha contado con nosotros para acompañarles en el proyecto. Creemos que es importante tener relación con el cliente en todo momento, para ver como su proyecto evoluciona sin que necesariamente haya un trabajo con nosotros en curso. Cuanto más conoces al cliente más posibilidad de éxito tienes en la ejecución del trabajo.
Contacta con nosotrosLa psicología del color
Colores análogos.
El uso del color es una parte vital de cualquier trabajo. A veces pensamos que las cosas funcionan por casualidad, pero hay una importante parte asociada a nuestra actividad cerebral y la percepción. El uso de colores complementarios o análogos entre otras muchas técnicas hacen que seamos atraídos sin remedio por un trabajo.

Línea de prendas: el interior
Analizamos las prendas para elegir la localización y ambientación más adecuada a lo que cada una podría trasmitir. Y así lo hicimos: ese carácter vintage del Café Angélica, la historia de La Duquesita, la sofisticación del cristal del Palacio de El Retiro o la actualidad de la gran renovación de El Buda Feliz 1974.
Tocar lo físico. La ilustración como complemento
En la era de lo digital el cuidado por el producto físico debe ser aún mayor. La elección del papel, su tacto, el cuidado de los perfiles de color en impresión y la comunicación continua con la producción, las pruebas… Un producto que será replicado miles de veces para disfrutarlo con un te o un café y que posiblemente esté años junto a nosotros debe ser mimado con todo detalle.